Departamento de Periodismo apoya en la instalación de tomacorrientes con reguladores de voltaje en aulas del edificio de Idiomas-Filosofía
San Salvador, 11 de julio de 2025.
Con el propósito de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el Departamento de Periodismo de la Universidad de El Salvador (UES), instaló recientemente tomacorrientes especiales con reguladores de voltaje en las aulas 13, 16 y 17 del edificio de Idiomas-Filosofía, solucionando una problemática que afectaba desde hace más de seis meses.
Las aulas mencionadas ya contaban con pantallas digitales, pero no se encontraban en funcionamiento debido a la falta de conexiones eléctricas adecuadas, lo que impedía su uso durante las clases.
Con el apoyo al personal técnico de la facultad para la instalación de estos tomacorrientes especializados, se permitirá a partir del próximo ciclo que los docentes puedan utilizar los equipos tecnológicos sin poner en riesgo su funcionamiento por fluctuaciones eléctricas.
La iniciativa fue impulsada directamente por docentes del Departamento de Periodismo, quienes compraron el material necesario ante la falta de disponibilidad en la Facultad de Ciencias y Humanidades. “No podíamos seguir con aulas sin pantallas digitales. Era urgente resolver el problema para garantizar mejores condiciones de enseñanza”, declaró un representante del departamento.
La falta de tomacorrientes adecuados había sido un obstáculo recurrente reportado por docentes desde el momento en que fueron instaladas las pantallas en dichas aulas. Sin una solución concreta por parte de instancias superiores, fue necesario que el propio departamento tomara la iniciativa.
Este esfuerzo forma parte de las acciones que el Departamento de Periodismo está llevando a cabo para mejorar la infraestructura tecnológica en beneficio del personal docente y del estudiantado.
Las pantallas digitales son herramientas clave para dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en un entorno académico que avanza hacia una educación más digital.
Con esta intervención, se espera que las aulas 13, 16 y 17 puedan ser utilizadas de forma plena y segura, y que se reactive el uso de herramientas tecnológicas esenciales para el desarrollo académico.